Criterios microbiológicos en el estudio de sitios anatómicos no estériles y su impacto en la resistencia bacteriana (Mayo 2024)
0 of 69 lessons complete (0%)
Exit Course
1. Muestras clínicas recomendadas para los estudios microbiológicos más comunes
Términos y condiciones
Tutorial para uso de la plataforma
Grupo de WhatsApp
Material adicional
Bienvenida
1. Los criterios de la fase pre-examen
2. Criterios de la fase examen
3. Los sitios de infección de las vías respiratorias altas
4. El espectro de infecciones de las especies bacterianas.
5. Fase pre examen en cultivo faríngeo
6. Fase pre examen en cultivo faríngeo pt 2
7. Fase de examen para Beta Hemolíticos del grupo ACG
8. Tratamiento de acuerdo a la guía de CLSI
9. Manejo de Reportes por el departamento de microbiología
10. Fase pre examen exudado faríngeo
11. Exudado nasofaríngeo. Criterios de la fase de examen
12. Exudado ótico. Espectro de infecciones de las especies bacterianas más representativas en el sitio de infección
13. Exudado ótico. Criterios de la fase de examen
14. Exudado Ocular. Espectro de infecciones de las especies bacterianas más representativas en el sitio de infección
15. Criterios de las fases de examen, exudado ocular
20 lessons
2. Exudado de mucosas del tracto Genito–Urinario (vulva, vagina, uretra, cérvix y orina)
16. Generalidades del Tracto Genitourinario
17. Exudado vulvar, vaginal y cervical
18. Toma de muestra de exudado vulvar y vaginal
19. Fase de examen de exudado vulvar, vaginal y cervical
20. Manejo de formatos de reporte
21. Conservación y transporte de exudado uretral
22. La fase de examen exudado uretral.
23. Espectro de infecciones de especies más representativas del tracto urinario
24. Urocultivo, generalidades.
25. Consideraciones de la muestra de urocultivo
26. Conservación y transporte del urocultivo
27. Las fases del examen de urocultivo
28. Manejo de los reportes del urocultivo.
13 lessons
3. Estudios del tracto gastrointestinal (Coprocultivos)
29. Coprocultivo. Espectro de infecciones de las especies bacterianas más representativas en el sitio de infección
30. Toma de muestra, conservación y transporte
31. Los criterios de la fase del examen de las muestras representativas.
32. Los criterios de las fase del examen de las muestras representativas pt 2.
33. Criterios de la fase de examen de las muestras representativas pt 3
34. Manejo de formatos de reporte por el Laboratorio de Microbiología
6 lessons
4. Manejo de infecciones de piel y tejidos blandos
35. Las infecciones de la piel y tejido blando.
36. La toma de muestra, conservación y transporte.
37. Criterios de la fase de examen de las muestras representativas
38. Criterios de la fase de examen de las muestras representativas pt 2
39. Manejo de formatos de reporte por el Laboratorio de Microbiología
5 lessons
5. Manejo de dispositivos con fines de cultivo microbiológico
40. Manejo de dispositivos con fines de cultivo microbiológico
41. Los criterios de la fase de examen de las muestras representativas.
42. Manejo de formatos de reporte por el laboratorio de microbiología
3 lessons
6. Mecanismos de resistencia de los microorganismos
43. Mecanismo de resistencia de los Microorganismos
44. Los antibióticos y su clasificación
45. Estrategias de resistencia y características farmacológicas.
46. Gram Positivos. Staphylococcus spp.
47. Gram positivos, Staphylococcus pt. 2.
48. Streptococcus spp.
49. Streptococcus pneumoniae
50. Enterococcus spp.
51. Enterococcus spp. pt 2
52. Parte 3, Enterococcus spp
53. Gram Negativos
54. Betalactamasas de espectro extendido
55. Betalactamasas resistentes a inhibidores
13 lessons
7. Detección fenotípica de mecanismos de resistencia en el laboratorio y su alcance
56. Pruebas Fenotípicas para la detección de BLEE
57. Betalactamasas AmpC
58. Carbapenemasas y Metalobetalactamasas
59. Métodos confirmatorios de Carbapenemasas
60. Interpretación y reporte de métodos confirmatorios
61. Protocolos de marcadores de resistencia
Encuesta de satisfacción
Tutorial para descargar constancia
Cuestionario final
9 lessons, 1 quiz
6. Mecanismos de resistencia de los microorganismos
53. Gram Negativos
You don’t have access to this lesson
Please register or sign in to access the course content.
Take course
Sign in
Anterior
Siguiente