fbpx
Víctor Manuel Gómez Ávila
Maestro en Ciencias

Finaliza 13 Febrero 2025

Acerca de este curso

No te puedes perder esta gran oportunidad, en el “Diplomado virtual en Bioquímica Clínica 6ta Generación” podrás aprender sobre:
  • Carbohidratos
  • Metabolismo de Lípidos y Cetonas
  • Compuestos Nitrogenados Proteicos
  • Compuestos Nitrogenados no Proteicos
  • Enzimología Clínica, entre muchos temas más
 
  • Dirigido a: Q.F.B., Q.B.P., Q.C., Médicos, Biólogos, Técnicos Clínicos y estudiantes o egresados de carreras afines.
  • Fechas: Las clases estarán en línea hasta el día 13 de Febrero de 2025.
  • Aval Académico: Avalado por Colegio de Profesionales de Medicina de Laboratorio A.C. (COPMEDLAB)
  • Material adicional: Contarás con material descargable y ejercicios de repaso.
  • Constancia: Se entregará una constancia por módulo y Diploma final. Las constancias comenzarán a entregarse a partir del 4to. módulo. Si se requieren antes del tiempo estipulado, tendrán un costo adicional de $100 MXN. (Cada una)
  • Aula Virtual: Para hacer uso del aula únicamente se requiere un equipo con buena conexión a internet. No requiere la instalación de ningún tipo de software ni conocimiento previo sobre el uso de la plataforma.
  • Evaluación: Al finalizar cada módulo se realizará una prueba sobre los conocimientos adquiridos.
  • Sesión de ZOOM: Contarás con una sesión de Zoom para la resolución de tus dudas.
  • El pago de inscripción es independiente de los pagos de cada módulo (No se pueden adquirir módulos de forma aislada o no consecutiva).
  • Recuerda que para adquirir este producto es necesario que anteriormente hayas comprado los módulos. Este producto es para obtener un mes extra del diplomado que ya adquiriste.

Temario

  • 1. Carbohidratos (30 de Abril 2024)

    1.1. Biomoléculas
    1.2. Digestión, Absorción y
    Metabolismo de Carbohidratos
    1.2.1. Glucosa en Sangre
    1.2.2. Glucosa e Insulina
    1.3. Resistencia a la Insulina
    1.4. Diabetes
    1.4.1. Diagnóstico de Diabetes
    1.5. Resolución de Casos
    Clínicos

  • 2. Metabolismo de Lípidos y Cetonas (30 de Mayo 2024)

    2.1. Digestión, Absorción y Metabolismo de Lípidos
    2.2. Colesterol
    2.3. Triacilgliceroles
    2.4. Lipoproteínas
    2.5. Transporte de Lípidos
    2.6. Principales Rutas Metabólicas Relacionadas
    2.7. Ateroesclerosis
    2.8. Cuerpos cetónicos
    2.8.1. Formación
    2.8.2. Patología
    2.9. Dislipidemia Diabética
    2.10. Resolución de Casos Clínicos

  • 3. Compuestos Nitrogenados Proteicos (30 de Junio 2024)

    3.1. Digestión, Absorción y Metabolismo de Proteínas
    3.2. Proteínas Normales de Plasma y Suero
    3.3. Proteínas Totales
    3.4. Albúmina
    3.5. Globulinas
    3.6. Troponina
    3.7. Otras Proteínas en Suero
    3.8. Resolución de Casos Clínicos

  • 4. Compuestos Nitrogenados no Proteicos (30 de Julio 2024)

    4.1. Definición
    4.2. Urea
    4.3. Creatinina
    4.4. Ácido Úrico
    4.5. Amoniaco y Amonio
    4.6. Función Renal
    4.6.1. Filtración Glomerular
    4.6.2. TFG
    4.6.3. TFG Calculada
    4.7. Resolución de Casos Clínicos

  • 5. Enzimología Clínica (30 de Agosto 2024)

    5.1. Propiedades Generales de la Enzima
    5.1.1. Tipos de Inhibición Enzimática
    5.2. ALT y AST
    5.3. GGT
    5.4. LDH
    5.5. CK y CK-MB
    5.6. Amilasa y Lipasa
    5.7. Fosfatasas
    5.8. Resolución de Casos Clínicos

  • 6. Pruebas de Funcionamiento Hepático (30 de Septiembre 2024)

    6.1. Fisiología Hepática
    6.2. Alfa-1 Antitripsina
    6.3. Fosfatasa Alcalina
    6.4. Gamma Glutamil Transpeptidasa (GGT)
    6.5. Bilirrubina
    6.5.1. Bilirrubina en Química Líquida
    6.5.2. Bilirrubina en Química Seca
    6.6. Diagnóstico Serológico de las Hepatitis Virales
    6.7. Marcadores Inmunológicos de Hepatopatías
    6.8. Marcadores bioquímicos de fibrosis Hepática
    6.9. Resolución de Casos Clínicos

  • 7. Electrolitos (30 de Octubre 2024)

    7.1. Generalidades
    7.1.1. Sodio
    7.1.2. Hiponatremia / Hipernatremia
    7.1.3. Síndrome Hiperglucémico Hiperosmolar
    7.1.4. SSIADH
    7.2. Potasio
    7.2.1. Hipopotasemia
    7.2.2. Hiperpotasemia
    7.3. Magnesio
    7.3.1. Hipomagnesemia
    7.3.2. Hipermagnesemia
    7.4. Calcio
    7.4.1. Regulación Hormonal
    7.4.2. Hipocalcemia
    7.4.3. Hipercalcemia
    7.5. Fosfato
    7.5.1. Hipofosfatemia

  • 8. Gases sanguíneos y equilibrio ácido base (30 de Noviembre 2024)

    8.1. Presión Arterial del Oxígeno
    8.2. Equilibrio Ácido-Base y Sistema Buffer
    8.3. Acidosis y Alcalosis Metabólica
    8.4. Acidosis y Alcalosis Respiratoria
    8.5. Trastornos Ácido-Base
    8.6. Resolución de Casos Clínicos

Precios

Costo General

$2,000

*Costo en pesos Mexicanos (MXN)