Diplomado en Bioquímica Clínica
2da. Edición
Inicia 3 de marzo del 2021




Imparte:
M. en C. Víctor Manuel Gómez Ávila
Curso con Costo
Avalado
100% en Línea
Disponible por
Tiempo Limitado
Sin horarios.
Acceso las 24 hrs.
Presentación
Estamos contentos de invitarlos a la 2da Edición del Diplomado virtual en Bioquímica Clínica, impartido por el M. en C. Víctor Manuel Gómez Ávila. Este diplomado consta de 8 módulos y está avalado por la International Federation of Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (IFCC) y el Colegio Mexicano de Ciencias de Laboratorio Clínico (CMCLabC).
La Bioquímica es una ciencia que estudia la composición química de los seres vivos, especialmente las proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos, intenta comprender la base química de la vida: las moléculas que componen las células y los tejidos.
En este diplomado analizaremos cómo alteraciones en estas biomoléculas llevan a las patologías más comunes en nuestra población como son dislipidemias, diabetes mellitus EVC.
¡Bienvenidos a la segunda generación!
Costos
Inscripción al Diplomado
El pago de Inscripción es a parte de los pagos de cada módulo.
18 de dic. del 2020
MXN
- $20 USD
3 de enero del 2021
- $30 USD
3 de Febrero del 2021
- $40 USD
Costo por Módulo
Después de realizar el pago de inscripción, los alumnos deberán pagar el módulo 1 a mas tardar el 24 de febrero del 2021. Para los módulos restantes, se deberá cubrir el costo durante los primeros 5 días de cada mes.
No olvides guardar tu número de pedido, ya que lo requeriremos en el seguimiento de tu pago.
- $85 USD
Al pagar a partir del 6to día del mes
- $70 USD
Al pagar los primeros 5 días del mes
Objetivo General: Al término del diplomado virtual el estudiante será capaz de comprender los componentes bioquímicos y metabólicos con importancia clínica y relacionarlos con las funciones fisiológicas, por medio de la revisión de temas selectos y su integración mediante el análisis de casos clínicos.
Dirigido a: Egresados de Q.F.B., Q.B.P., Médicos, Biólogos, Técnicos Clínicos y egresados de carreras afín.
Fechas: Las clases estarán en línea a partir del 03 de marzo del 2021 al 03 de noviembre del 2021.
Aval Académico: Diplomado virtual en Bioquímica Clínica con valor curricular de160 hrs. Avalado por el Colegio Mexicano de Ciencias de Laboratorio Clínico (CMCLabC).
Evaluación: Al finalizar cada módulo se realizará una prueba en línea sobre los conocimientos adquiridos en dicho módulo.
Constancia: Se hará entrega de una constancia por cada módulo acreditado y otra al concluir el diplomado.
- Luego de que te inscribas al curso, podrás tener acceso ilimitado a las clases durante el tiempo que el curso esté disponible.
- Todo el contenido es 100% en línea, con clases pregrabadas. ¡Puedes iniciarlo y desarrollarlo a tu propio ritmo!
Toma en cuenta esto
- Para hacer efectivo el descuento por Pago Puntual deberás cubrir el costo total del módulo una semana antes de que este comience. Enviaremos una notificación a tu correo para recordarte en qué fechas debes hacer los pagos.
- Por ningún motivo se aplicará este descuento si el pago se realiza después de estas fechas.
- Aquellos alumnos que no hayan cubierto el costo del módulo 10 días después de la fecha de inicio, serán dados de baja de la plataforma.
Temario y Fechas
1.- Carbohidratos (03/03/2021)
1.1. Biomoléculas
1.2. Digestión, Absorción y Metabolismo de Carbohidratos
1.2.1. Glucosa en Sangre
1.2.2. Glucosa e Insulina
1.3. Resistencia a la Insulina
1.4. Diabetes
1.4.1. Diagnóstico de Diabetes
1.5. Resolución de Casos Clínicos
2.- Metabolismo de Lípidos y Cetonas (03/04/2021)
2.1. Digestión, Absorción y Metabolismo de Lípidos
2.2. Colesterol
2.3. Triacilgliceroles
2.4. Lipoproteínas
2.5. Transporte de Lípidos
2.6. Principales Rutas Metabólicas Relacionadas
2.7. Ateroesclerosis
2.8. Cuerpos cetónicos
2.8.1. Formación
2.8.2. Patología
2.9. Dislipidemia Diabética
2.10. Resolución de Casos Clínicos
3.- Compuestos Nitrogenados Proteicos (03/05/2021)
3.1. Digestión, Absorción y Metabolismo de Proteínas
3.2. Proteínas Normales de Plasma y Suero
3.3. Proteínas Totales
3.4. Albumina3.5. Globulinas
3.6. Troponina
3.7. Otras Proteínas en Suero
3.8. Resolución de Casos Clínicos
4.- Compuestos Nitrogenados no Proteicos (03/06/2021)
4.1. Definición
4.2. Urea4.3. Creatinina
4.4. Ácido Úrico
4.5. Amoniaco y Amonio
4.6. Función Renal
4.6.1. Filtración Glomerular
4.6.2. TFG
4.6.3. TFG Calculada
4.7. Resolución de Casos Clínicos
5.- Enzimología Clínica (03/07/2021)
5.1. Propiedades Generales de la Enzima
5.1.1. Tipos de Inhibición Enzimática
5.2. ALT y AST
5.3. GGT
5.4. LDH
5.5. CK y CK-MB
5.6. Amilasa y Lipasa
5.7. Fosfatasas
5.8. Resolución de Casos Clínicos
6.- Pruebas de Funcionamiento Hepático (03/08/2021)
6.1. Fisiología Hepática
6.2. Alfa-1 Antitripsina
6.3. Fosfatasa Alcalina
6.4. Gamma Glutamil Transpeptidasa (GGT)
6.5. Bilirrubina
6.5.1. Bilirrubina en Química Líquida
6.5.2. Bilirrubina en Química Seca
6.6. Diagnostico Serológico de las Hepatitis Virales
6.7. Marcadores Inmunológicos de Hepatopatías
6.8. Marcadores bioquímicos de fibrosis Hepática
6.9. Resolución de Casos Clínico
7.- Electrolitos (03/09/2021)
7.1. Generalidades
7.1.1. Sodio
7.1.2. Hiponatremia / Hipernatremia
7.1.3. Síndrome Hiperglucemico Hiperosmolar
7.1.4. SSIADH
7.2. Potasio7.2.1. Hipopotasemia
7.2.2. Hiperpotasemia
7.3. Magnesio
7.3.1. Hipomagnesemia
7.3.2. Hipermagnesemia
7.4. Calcio
7.4.1. Regulación Hormonal
7.4.2. Hipocalcemia
7.4.3. Hipercalsemia
7.5. Fosfato
7.5.1. Hipofosfatemia
8.- Gases sanguíneos y equilibrio ácido base (03/10/2021)
8.1. Presión Arterial del Oxígeno
8.2. Equilibrio Ácido-Base y Sistema Buffer
8.3. Acidosis y Alcalosis Metabólica
8.4. Acidosis y Alcalosis Respiratorio
8.5. Trastornos Ácido-Base
8.6. Resolución de Casos Clínicos