Susana Guadalupe Ramírez Barquín
Química Bacterióloga Parasitóloga

Inicia: 15 Septiembre y 15 Octubre 2025

Acerca de este curso

Fortalece tu formación profesional y académica con este paquete que reúne dos cursos esenciales para comprender y aplicar los fundamentos de la parasitología médica, impartido por la Q.B.P. Susana Guadalupe Ramírez Barquín.  

Contenido:

  1. Curso Básico de Parasitología en el laboratorio:
  • Aprende sobre los fundamentos de la parasitología: historia, clasificación y morfología general.
  • Relación huésped-parásito y ciclos biológicos.
  • Diagnóstico y características clínicas de:
    • Trematodos
    • Cestodos
    • Nematodos
  • Actividades prácticas de identificación y análisis de casos clínicos.
 
  1. Identificación de protozoarios en el laboratorio clínico:
  • Estudio de protozoarios intestinales, urogenitales y tisulares.
  • Diagnóstico, patogenicidad y tratamiento de:
  • Entamoeba histolytica, Giardia duodenalis, Trichomonas vaginalis, Toxoplasma gondii, entre otros.
  • Técnicas diagnósticas como observación en fresco, métodos de concentración, tinciones y pruebas inmunológicas.
  • Análisis de casos reales y ejercicios prácticos de observación.
 

¡Inscríbete hoy mismo!

   
  • Dirigido a: Estudiantes, pasantes y profesionales del área médico biológicas que buscan reforzar sus conocimientos en el diagnóstico y comprensión clínica de los parásitos humanos.
  • Fechas: Las clases estarán en línea a partir del 15 de Septiembre de 2025 para el Curso Básico de Parasitología en el Laboratorio Clínico y el 15 de Octubre de 2025 para el curso Identificación de Protozoarios en el Laboratorio Clínico. Transcurrido este tiempo no tendrá acceso al contenido.
  • Aval Académico: Avalado por Colegio de Profesionales de Medicina de Laboratorio A.C. (COPMEDLAB)
  • Constancia: Se entregará una constancia digital por curso de valor curricular al aprobar.
  • Valor Curricular: 20 hrs por curso.
  • Evaluación: Al finalizar el curso se realizará una prueba sobre los conocimientos adquiridos. En caso de no terminar un curso en tiempo y forma por un costo adicional, puedes cursar un mes extra para terminarlo.
  • Aula Virtual: Para hacer uso del aula únicamente se requiere un equipo con buena conexión a internet. No requiere la instalación de ningún tipo de software ni conocimiento previo sobre el uso de la plataforma.
  • Sesión de ZOOM: Contarás con una sesión por curso de máximo 1 hora para la resolución de tus dudas, la sesión será en vivo con el docente del curso. *La sesión quedará grabada por 1 semana. La información del día y la hora de la sesión se hará llegar mediante el grupo de WhatsApp del curso.
  • Costo: 
    • Hasta el 15 de Agosto $997 MXN.
    • Del 16 al 31 de Agosto $1397 MXN. 
    • A partir del 01 de Septiembre $1847 MXN.

Temario

  • Curso Básico de Parasitología en el Laboratorio Clínico

    1. Historia de la parasitología

    1. Breve introducción a la historia de la parasitología a través del tiempo.

    2. Generalidades de la parasitología

    1. Relación huésped-parasito
    2. Tipos de huéspedes
    3. Parasito estenoxenos y eurixenos
    4. Ciclo biológico monoxeno y heteroxeno
    5. Respuesta inmune

    3. Helmintos

    1. Generalidades de los helmintos
    2. Clasificación y características morfológicas de trematodos
    3. Clasificación y características morfológicas de cestodos
    4. Clasificación y características morfológicas de nematodos

    4. Trematodos

    1. Epidemiología
    2. Características generales
    3. Ciclo de vida
    4. Manifestaciones clínicas
    5. Diagnóstico
    6. Prevención y tratamiento
    7. Discusión de caso clínico

    5. Cestodos

    1. Epidemiología
    2. Características generales
    3. Ciclo de vida
    4. Manifestaciones clínicas
    5. Diagnóstico
    6. Prevención y tratamiento
    7. Discusión de caso clínico

    6. Nematodos

    1. Epidemiología
    2. Características generales
    3. Ciclo de vida
    4. Manifestaciones clínicas
    5. Diagnóstico
    6. Prevención y tratamiento
    7. Discusión de caso clínico

    7. Actividad de integración

    1. Identificación microscópica de helmintos de interés médico y veterinario.
    2. Importancia de identificación en el laboratorio (Comparación de artefactos con huevos).
    3. Observación de helminto obtenido a partir de muestra.
    4. Cierre y retroalimentación del curso.
  • Identificación de Protozoarios en el Laboratorio Clínico

    1. Protozoarios

    1.1 Características generales
    1.2 Epidemiología
    1.3 Ciclo de vida
    1.4 Patogenicidad
    1.5 Manifestaciones clínicas
    1.6 Diagnóstico
    1.7 Tratamiento

    2. Entamoeba histolytica

    2.1 Características generales
    2.2 Epidemiología
    2.3 Ciclo de vida
    2.4 Patogenicidad
    2.5 Manifestaciones clínicas
    2.6 Diagnóstico
    2.7 Tratamiento

    3. Entamoeba coli

    3.1 Características generales
    3.2 Epidemiología
    3.3 Ciclo de vida
    3.4 Patogenicidad
    3.5 Manifestaciones clínicas
    3.6 Diagnóstico
    3.7 Tratamiento

    4. Entamoeba gingivalis

    4.1 Características generales
    4.2 Epidemiología
    4.3 Ciclo de vida
    4.4 Patogenicidad
    4.5 Manifestaciones clínicas
    4.6 Diagnóstico
    4.7 Tratamiento

    5. Balamuthia mandrillaris

    5.1 Características generales
    5.2 Epidemiología
    5.3 Ciclo de vida
    5.4 Patogenicidad
    5.5 Manifestaciones clínicas
    5.6 Diagnóstico
    5.7 Tratamiento

    6. Naegleria fowleri

    6.1 Características generales
    6.2 Epidemiología
    6.3 Ciclo de vida
    6.4 Patogenicidad
    6.5 Manifestaciones clínicas
    6.6 Diagnóstico
    6.7 Tratamiento

    7. Endolimax nana

    7.1 Características generales
    7.2 Epidemiología
    7.3 Ciclo de vida
    7.4 Patogenicidad
    7.5 Manifestaciones clínicas
    7.6 Diagnóstico
    7.7 Tratamiento

    8. Balantidium coli

    8.1 Características generales
    8.2 Epidemiología
    8.3 Ciclo de vida
    8.4 Patogenicidad
    8.5 Manifestaciones clínicas
    8.6 Diagnóstico
    8.7 Tratamiento

    9. Trichomonas vaginalis

    9.1 Características generales
    9.2 Epidemiología
    9.3 Ciclo de vida
    9.4 Patogenicidad
    9.5 Manifestaciones clínicas
    9.6 Diagnóstico
    9.7 Tratamiento

    10. Trichomonas hominis

    10.1 Características generales
    10.2 Epidemiología
    10.3 Ciclo de vida
    10.4 Patogenicidad
    10.5 Manifestaciones clínicas
    10.6 Diagnóstico
    10.7 Tratamiento

    11. Giardia duodenalis

    11.1 Características generales
    11.2 Epidemiología
    11.3 Ciclo de vida
    11.4 Patogenicidad
    11.5 Manifestaciones clínicas
    11.6 Diagnóstico
    11.7 Tratamiento

    12. Isospora belli

    12.1 Características generales
    12.2 Epidemiología
    12.3 Ciclo de vida
    12.4 Patogenicidad
    12.5 Manifestaciones clínicas
    12.6 Diagnóstico
    12.7 Tratamiento

    13. Cyclospora cayetanensis

    13.1 Características generales
    13.2 Epidemiología
    13.3 Ciclo de vida
    13.4 Patogenicidad
    13.5 Manifestaciones clínicas
    13.6 Diagnóstico
    13.7 Tratamiento

    14. Blastocystis spp.

    14.1 Características generales
    14.2 Epidemiología
    14.3 Ciclo de vida
    14.4 Patogenicidad
    14.5 Manifestaciones clínicas
    14.6 Diagnóstico
    14.7 Tratamiento

    15. Toxoplasma gondii

    15.1 Características generales
    15.2 Epidemiología
    15.3 Ciclo de vida
    15.4 Patogenicidad
    15.5 Manifestaciones clínicas
    15.6 Diagnóstico
    15.7 Tratamiento

    16. Técnicas para el diagnóstico en el laboratorio

    16.1 Observación en fresco
    16.2 Técnica de Ritchie
    16.3 Técnica de Faust
    16.4 Técnica de Harada-Mori
    16.5 Técnica de Kato-Katz
    16.6 Pruebas rápidas para detección de parasitosis
    16.7 Diagnóstico molecular/inmunológico

    17. Tinciones

    17.1 Tinciones especiales
    17.2 Montaje
    17.3 Conservación
    17.4 Fijación

    18. Integración de casos clínicos

Original price was: $1,847.Current price is: $997.

Category

Precios

Costo General

Original price was: $1,847.Current price is: $997.

*Costo en pesos Mexicanos (MXN)