



Presentación
En el curso “Actualización en Toma de Muestra Sanguínea y de Orina” que imparte el QFB. Carlos Jaramillo Madrid, aprenderás buenas prácticas de Flebotomía, venopunción, recolección de muestras, Tamiz Neonatal, muestra de orina, Toma de muestra para Covid-19, entre otros temas.
¡Iniciamos 8 de febrero de 2022!

Temario
- Buenas prácticas de Flebotomía
- Tipos de muestra utilizados en un Laboratorio de Análisis Clínicos
- Fases del proceso
- Fase preexamen
- Variaciones preexamen
- Factores en Control del Flebotomista
- Criterios de Aceptación de una Muestra Sanguínea
- Técnicas de recolección
- Venopunción (Sistema Abierto vs Sistema Cerrado)
- Estandarización de Venopunción de acuerdo con Estándares Internacionales
- Materiales sugeridos para una Venopunción
- Compatibilidad de los Componentes
- Sitios para Aplicar esta TécnicaTécnica de Venopunción
- Orden en el Llenado de Tubos en Toma de Muestra
- Recolección de Muestras Difíciles
- Definición de Muestra difícil
- Sitios de Punción
- Materiales para la Punción Difícil
- Técnica de Toma
- Sistema de Recolección de Al Vacío con Adaptador Luer
- Recomendaciones
- Muestra Capilar
- Definición de Punción Capilar
- Consideraciones para la Toma de Muestra en Pacientes Pediátricos
- Relación entre el Peso y el Volumen de Sangre en los Pacientes Pediátricos
- Consideraciones para la Toma de Muestra en Pacientes Geriátricos
- Técnica de Toma de Muestra
- Uso de Microtubos
- Punción Arterial
- Definición
- Riesgos de una Punción Arterial Mal Realizada
- Sitios de Punción
- Material para la Recolección
- Beneficios de una Jeringa Pre-Heparinizada Vs Jeringa Convencional
- Técnica de Punción
- Almacenamiento y Transporte
- Tamiz Neonatal
- Definición
- Características de una Muestra Ideal
- Materiales Sugeridos y sus Características
- Sitios de Alto Riesgo
- Técnica para la Recolección de Sangre en Papel Filtro
- Muestras Inaceptables
- Secado de la Muestra
- Acopio, Transporte y Almacenamiento
- Consideraciones Especiales
- Muestra de Orina
- Definición de Orina
- Tipos de Muestra de Orina
- Flujo de Trabajo
- Causas Comunes de Variabilidad Preexamen
- Factores Importantes para la Bioseguridad
- Variables Pre-Examen
- Uso de Conservadores
- Control de Calidad en la Toma de Muestra Sanguínea
- Porcentaje de Error en las Diferentes Fases
- Sugerencias de la FELM
- Mapeo del Proceso en la Toma de Muestra
- Puntos Críticos “No Vistos” Barreras y Desafíos para la Implementación de las Directrices
- Sugerencia de Control de Calidad durante la Toma de Muestra
- Recomendaciones para Aumentar la Calidad en una Muestra Sanguínea
- Tratando Seriamente las Punciones Accidentales
- ¿Estamos Consientes del Riesgo de los Trabajadores de la Salud?
- Seguridad en el Laboratorio Clínico
- ¿Realmente Existen los Accidentes? Riesgos de un Trabajador de Laboratorio Clínico
- Actualidad de las Punciones Accidentales
- ¿Conoces la Prevalencia de Patógenos Sanguíneos?
- ¿Qué Puedes Contraer con una Punción Accidental?
- Sistemas de Seguridad en la Toma de Muestra
- Toma de Muestra Sanguínea con Jeringa
- Conocimiento del Material
- Calibre de las Agujas
- Mitos
- ¿Causa Hemólisis a la Muestra utilizar Jeringa para Recolectar la Muestra de Sangre?
- ¿La Muestra se Puede Contaminar con la Toma de Muestra con Jeringa?
- ¿Se debe usar para cualquier Tipo de Paciente?
- ¿Es más fácil usar Jeringa que un Sistema al Vacío?
- Desventajas de Usar Jeringa para la Recolección de Muestras Sanguíneas
- ¿Cómo Transvasar la Muestra Correctamente?
- ¿Cuál es el orden Correcto de Llenado de los Tubos al Vacío?
- Toma de Muestra de Hemocultivos
- ¿Qué es la Sepsis?
- Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica (SIRS)
- Datos de la OMS
- Las horas Oro
- Situación de la Sepsis en México
- Principales Agentes Etiológicos
- ¿Qué es un Choque Séptico?
- ¿Por qué hacer un Hemocultivo?
- ¿En qué Casos Debemos Realizar un Hemocultivo?
- ¿Cómo Lograr Mejores Resultados?
- Hemocultivos para Adulto
- Rendimiento en Hemocultivos
- Hemocultivos Pediátricos (Neonatos y Pediátricos)
- Metodologías para Detectar Crecimiento
- ¿Qué Tiene una Botella de Hemocultivo?
- Conclusiones
- Toma de Muestra para COVID19 y Tratamiento de Muestras Sanguíneas en Pacientes Sospechosos o Confirmados
- Situación Actual de México
- Calidad de la Muestra
- Muestras para COVID19
- MTV (Medio para Transporte Viral)
- Materiales para Realizar exudado Faríngeo o Nasofaríngeo
- Manejo del EPP
- ¿Qué nos Dice la OMS y la OPS?
- Exudado Faríngeo
- Exudado Nasofaríngeo
- Criterios de Aceptación
- Criterios de Rechazo
- Envío y Embalaje de Muestras
- Manejo de Muestras Sanguíneas en Pacientes Sospechosos o Confirmados (Datos Importantes)
- Desinfección de las Superficie Externa de la Muestra
- Para la Centrifugación
- Para el Proceso de Muestras
- Colocación y Retiro de EPP
- Para el Proceso de Muestras
- Desinfección de Áreas
- Preparación de Soluciones
Costos
Para consultar los datos de pago debes finalizar la compra. Consulta nuestras formas de pago en la sección de FAQ.
- No expedimos facturas automáticamente, necesitamos que tú la solicites. Únicamente envía tus datos fiscales junto con el comprobante de pago a hematologiaclinica2204@gmail.com, tienes 24 hrs para solicitarla después de haber realizado tu compra.
- $75 USD
- Estudiantes
- $1,300 MXN/65 USD
- Costo válido hasta el 8 de diciembre de 2021.
- $85 USD
- Estudiantes
- $1,500 MXN/75 USD
- Costo válido del 9 de dic. de 2021 al 9 de ene. de 2022.
- $95 USD
- Costo General
- Costo válido después del 9 de enero de 2022.
¿Cómo realizo mi pago?
Finaliza tu compra y después de realizar tu pago envía tu comprobante al correo hematologíaclinica2204@gmail.com o al WhatsApp 5577673536 con los siguientes datos: Nombre completo del estudiante, correo y número de pedido. Enviaremos una respuesta con la confirmación del pago así como las indicaciones para ingresar al curso.
- Puedes pagar tus cursos por Paypal, depósito o transferencia.
- Para estudiantes que no residen en México, el método de pago es PayPal.
- Si tienes mas dudas consulta Preguntas Frecuentes FAQ.
Características de este curso
Con Costo
Avalado
100% Online
Por tiempo limitado
- Dirigido a: Egresados de Q.F.B., Q.B.P., Médicos, Biólogos, Técnicos Clínicos y egresados de carreras afines.
- Fechas: Las clases estarán en línea a partir del 8 de febrero al 8 de marzo de 2022.
- Aval Académico: Avalado por el Colegio Mexicano de Ciencias de Laboratorio Clínico (CMCLabC).
- Constancia: Se hará entrega de una constancia digital al concluir el curso.
- Valor Curricular: 20 hrs. – 3 créditos.
- No requiere la instalación de ningún tipo de software ni conocimiento previo sobre el uso de la plataforma.